Lesiones COVID en el pie: Acroisquemia - CB Podología. Carina B. Cuerdo Brüggemann
1888
post-template-default,single,single-post,postid-1888,single-format-standard,bridge-core-2.7.5,et_monarch,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-26.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.6.0,vc_responsive
covid pie collado villalba, acroisquemia covid, lesiones en pie covid, podologo collado villalba, podologia villalba, podologia collado villalba

Lesiones COVID en el pie: Acroisquemia

¿En qué consiste la Acroisquemia digital?

La Acroisquemia consiste en una disminución del riego sanguíneo en las zonas más alejadas del cuerpo, dando lugar a unas manchas rojo-violáceas, similares a los sabañones o eritema pernio. Éstas manchas pueden ser más pequeñas y localizadas o más extensas en función de la gravedad. El primer caso lo describieron unos Dermatólogos italianos en un niño COVID positivo. Aún así, no está demostrada su relación directa, ni está catalogado como signo clínico en el diagnóstico de la infección por este virus.

covid pie collado villalba, acroisquemia covid, lesiones en pie covid, podologo collado villalba, podologia villalba, podologia collado villalba

¿Por qué se produce la Acroisquemia en COVID-19?

En el síndrome respiratorio asociado al COVID-19, se pueden producir a nivel circulatorio varias situaciones: un estado de hipercoagulabilidad que favorece la generación de trombos pequeños, un proceso inflamatorio severo por un gran aumento de células del sistema inmune (macrófagos y mastocitos) y al final una inflamación de los vasos sanguíneos. Esta situación puede comprometer la circulación sanguínea de nuestros pies, dando lugar a estas manchas.

¿Qué síntomas da la Acroisquemia en el pie?

Manchas  de color rojizo-violáceo, como pequeños «moretones» en las zonas compromentidas del pie. Se han detectado en dedos, planta y dorso. En algunos casos son asintomáticas pero en otras personas pueden dar lugar a una elevada sensibilidad de la zona., generando dolor al tocarlas. Se han detectado principalmente en niños y adolescentes, aunque no se descarta su posible presencia en adultos.

¿Qué debo hacer si tengo Acroisquemia en época de COVID?

En caso de que detecte este tipo de lesión en sus pies lo ideal en estos momentos es que se aislara en cuarentena para no infectar a sus familiares y amigos, limitando el contacto 15 días.  

En caso de que manifieste otros síntomas relacionados con la infección por COVID-19: tos seca, fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor articular, fiebre alta de 38-39 ºC, dificultad respiratoria. Avise al número de su comunidad autónoma para  los casos de COVID-19 o a su médico de cabecera de forma telemática para que determine los siguientes pasos a seguir en su caso.

En el caso de que detecte estas lesiones en los pies de sus hijos, limite el contacto y vigile su evolución. Normalmente los niños entre el séptimo y décimo día mejoran, pocos desarrollan más síntomas asociados. 

Si tienes cualquier duda o quieres venir a consulta conmigo, contacta conmigo.

¿Quieres estar al día?

Suscríbete

CarinaCuerdo
cbpodologia@gmail.com